domingo, 27 de octubre de 2013

EL SONIDO ES VIBRACIÓN Y ENERGÍA.

¿Qué es un mantra?

Etimológicamente, la palabra mantra proviene de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. 

Un mantra puede definirse como  un sonido o una combinación de palabras que por su construcción, significado o ritmo, poseen la capacidad de concentrar la mente. En la tradición hindú, la función primordial de los mantras es liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila. Nos ayudan a liberarnos del diálogo interno involuntario.

¿Cómo funcionan?

No es necesario racionalizar el significado o la simbología del mantra para poder obtener sus beneficios sobre nosotros. La magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos  de la mente consciente y podremos ir mas allá. 

¿Cómo se utilizan?

Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido nos va llevando a un estado de profunda concentración. Los mantras se utilizan generalmente en la meditación, pronunciados en voz alta o interiormente de forma rítmica y repetitiva.

Algunas tradiciones hindúes utilizan un mapala, una especie de rosario con 108 cuentas para recitar cada mantra en ciclos exactos al alba y a la puesta del sol.

Mantras tradicionales.

Om; Se considera que Om es el sonido primordial, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. El "Om" se usa tradicionalmente para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. También puede usarse en diferentes situaciones en las que se desee tener un buen augurio. 

Om Mani Padme Hum; Es el mantra de la compasión, y ayuda a llegar a desarrollar este sentimiento. En budismo tibetano se piensa que recitando el mantra de Om Mani Padme Hum, ya sea a viva voz o mentalmente para uno mismo, se invoca la atención de Chenrezig, la expresión de la compasión de Buda. Se dice que ver el mantra escrito tiene el mismo efecto, por lo que puede encontrarse en numerosos lugares a la vista, incluso grabado en piedras. Lo mismo ocurre haciendo girar la forma escrita del mantra en una rueda de oración.

Las enseñanzas explican que cada una  de las seis sílabas que componen el mantra, OM MA NI PAD ME HUM, tiene una virtud específica para provocar la trasformación en distintos aspectos de nuestro ser. Las seis sílabas purifican completamente las seis emociones negativas, que son manifestación de la ignorancia y que nos hacen obrar de un modo negativo con el cuerpo, el habla y la mente, creando así el sufrimiento que en él experimentamos. Por mediación del mantra, el orgullo, los celos, el deseo, la ignorancia, la codicia y la ira se trasforman en su verdadera naturaleza.


Las seis sílabas, significan que a partir de la práctica de un camino, puedes transformar tu cuerpo, tu habla y tu mente. 

Om Mani Padme Hum

So Ham; Significa “Yo soy” y es un llamado a nuestra verdadera esencia. Nos ayuda a descubrir quiénes somos y nuestra verdadera naturaleza. Este mantra es reconocido como el sonido interior, como el ruido que se produce en nuestra alma cuando el aire (que lleva consigo la energía) entra y sale de nuestro cuerpo. 

Om Shanti Shanti Shanti; Conocido como el mantra de la paz. Es una invocación de paz para todos los seres. Puede interpretarse como paz en cuerpo, habla y mente, o como un deseo de paz individual, colectiva y universal.

Gayatri Mantra; Es el mantra más antiguo que se conoce y se dirige a la energía del sol. El Gayatri mantra es el mantra universal. Es un mantra muy poderoso y transformador. Desde los tiempos más antiguos los sabios cantan el Gayatri para la protección.

El Gayatri mantra es un canto de amor al sol y una llave para el corazón de la persona, ya que según el yoga es con el corazón con lo que piensan las personas.

Gayatri Mantra

Efectos de los mantras.

El mantra vigoriza la mente y produce energía.

El canto interno de los mantras crea una vibración favorable en el sistema límbico del cerebro, afectado por la repetición mental de sonidos solamente internos. Los mantras fluyen en forma de ondas a través del cuerpo, haciendo vibrar las glándulas endocrinas; así las vibraciones de la mente y el cuerpo son sincronizadas por el mantra.

El trabajo con la voz y el sonido es muy importante como trabajo de autoexpresión y descarga energética, ya que el sonido es una herramienta poderosa y un vehículo muy potente de circulación energética.  

Fuentes;


domingo, 13 de octubre de 2013

Biotipos: Doshas y gunas.

DOSHAS Y LAS TRES GUNAS

Ayurveda, la antigua ciencia de la salud integral, reconoce que la salud es un estado de equilibrio entre el cuerpo, la mente y la conciencia.  El tratamiento de las enfermedades, según Ayurveda, se basa no en el tratamiento de los síntomas, sino en la toma de conciencia con respecto a las características personales de cada uno/a de nosotros/as.
Según la filosofía yóguica tradicional, toda persona nace con unas predeterminadas características físicas y psicológicas, y el tratamiento de cualquier enfermedad debe basarse en ellas, ya que nuestra constitución psico-corporal, permanece inalterable durante toda la vida. El Ayurveda describe dos tipos de estructuras con sus categorías específicas, la mental y la física.
La estructura psíquica de las personas, se basa en tres estados mentales o gunas; satva (pureza), rajas (actividad, pasión) y tamas (oscuridad, inercia). La guna predominante afecta como cada persona enfrenta la vida.

Las tres gunas.

Sátva: La claridad y la luminosidad
  • Elegante, tranquilo/a, disciplinado/a, intuitivo/a y sensible.

Rajá: contundencia y fuerza de voluntad
  • Activo/a, positivo/a, exigente.

Tamás: Funcionamiento de la necesidad y el instinto
  • Impulsivo/a, aburrido/a, enojado/a, confundido/a.





Al combinarse estos elementos en nuestros cuerpos conforme a las modalidades de la naturaleza o gunas se forman 3 fuerzas llamadas Doshas. Estas tres fuerzas gobiernan nuestro cuerpo físico.  La Medicina Ayurveda se basa en el conocimiento del tipo corporal o Dosha de cada persona. Mediante el entendimiento de la constitución de nacimiento de la persona, su estado actual y síntomas podemos encontrar el tratamiento adecuado a sus problemas de salud.

Las energías corporales o doshas son tres: Vata, Pitta y Kapha. Estas energías se desequilibran por mantener una dieta inadecuada, la exposición a condiciones medioambientales adversas, exposición a tóxicos, causas genéticas, el estrés, la mala gestión de los impulsos naturales, y su desequilibrio, es la causa principal de toda enfermedad. Todas las personas sin excepción pertenecen a uno de los tipos constitucionales mente-cuerpo. Uno de los aspectos más importantes del sistema de Ayurveda es el del equilibrio interno de las tres doshas.

Tres tipos de doshas

Estas doshas son Vata, que regula el movimiento, Pitta, que regula el metabolismo, y Kapha, que regula la estructura. Las tres doshas trabajan juntas. La tipología mente-cuerpo individual de cada uno está determinada por la predominancia de una, dos o de las tres doshas en el cuerpo.

Vata (aire): Vata es el principio gobernante del movimiento. Vata es el factor motor de las demás doshas. Está siempre en movimiento y tiende a ser rápido/a, frío/a, aspero/a y ligero/a. Una persona Vata suele ser delgada, realiza sus actividades deprisa, su sueño es ligero, con tendencia al insomnio. Es entusiasta, vivaz e imaginativa. La alegría, el placer, el nerviosismo, son manifestaciones de vata.

Pitta (bilis): responsable de la digestión, el calor, el fuego digestivo, y la formación de la sangre. Pitta es caliente, agudo/a y ácido/a. Las personas Pitta son de complexión mediana. Son de carácter emprendedor y les gustan los desafíos, de intelecto agudo, discurso preciso. Caminan con paso decisivo, no soportan las pérdidas de tiempo. 

Kapha (flema): nutre y lubrica el cuerpo, mantiene la potencia sexual, y le da el equilibrio mental de la persona. Kapha es responsable de la estructura del cuerpo. Kapha es pesado/a, estable, frío/a, lento y suave. Las personas Kapha son de contextura sólida y potente, gran fuerza y resistencia física, con tendencia a engordar. Su piel es fresca, suave y pálida. Su personalidad es tranquila y relajada, son personas estables, algo lentas, son personas afectuosas, con tendencia a ser posesivas y complacientes. Su sueño suele ser pesado y prolongado.

Cada dosha tiene características especiales que deben armonizarse. Para armonizarlas deben de seguirse consejos ayurvédicos para la alimentación, el ejercicio y algunas actividades de higiene propias del ayurveda.


Gunas y Alimentación

Los principios de una alimentación sana son conocidos para todas/os y las propiedades curativas de los alimentos y las hierbas se utilizan cada vez mas. La producción y el equilibrio continuo de los doshas, y la estructura conceptual descrita por el ayurveda a partir de las gunas, se determinan parcialmente por la comida. Todos los alimentos, se encuentran categorizados en los tres gunas.

Sáttva; Es la cualidad de la pureza, de la estabilidad de la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como la pureza de conciencia, la salud, y las cualidades positivas de la mente. En cuanto a los alimentos, la dieta sattvica suele ser conocida como la dieta Yogui debido a que aportan al ser humano una tendencia hacia la pureza, paz mental y salud a su cuerpo. Desde el punto de vista energético estos alimentos limpian y purifican el sistema de nadis o tubos astrales del cuerpo sutil, permitiendo que la energía vital fluya libremente por todo el cuerpo astral. Es esencial la alimentación del tipo sáttvica para la práctica avanzada de cualquier tipo de Yoga, y especialmente para la de del Hatha Yoga, ya que el manejo del prana o energía vital así como de ciertas poderosas energías como Kundalini Shakti requiere que los nadis o tubos sutiles estén debidamente libre de impurezas.

Los alimentos puros que estimulan la vitalidad, la energía, que son saludables, nutritivos y placenteros son sátvicos. Estos alimentos purifican y relejan la mente y generan serenidad y tranquilidad. Los alimentos sátvicos proporcionan energía, aumentan la fuerza y la resistencia y ayudan a eliminar el cansancio.  Los alimentos deben ser muy frescos y naturales, de preferencia cultivados de forma orgánica, sin modificaciones genéticas, conservantes o aromas artificiales. Han de tomarse del modo más natural posible: crudos, hervidos al vapor o ligeramente cocidos. 

El/la practicante de yoga debe tender hacia esta cualidad en sus diferentes actividades de la vida. La meditación se posibilita por medio de la predominancia de sattva en la mente, esto es la paz mental, el equilibrio y la ecuanimidad.
La práctica del Yoga remueve las otras gunas de la mente y el cuerpo y favorece
Sattva Guna.

Se incluyen en este grupo la mayoría de las frutas y hortalizas, cereales, legumbres, nueces y semillas. Los productos lácteos, como la leche, la mantequilla, el queso y el yogur, que siempre han sido parte esencial de la dieta yóguica. Sin embargo, la industria lechera moderna maltrata a los animales y añade hormonas y antibióticos a la leche. Por eso, es preferible optar por una alternativa vegetariana cuando es posible. Si, a pesar de todo, se consumen productos lácteos, hay que hacerlo con moderación, ya que aumentan la producción de mucosidad y obstruyen el fluir natural de la respiración.

Si los alimentos sátvicos se consumen en exceso, se convierten en tamásicos.

Rajas: Es la cualidad del movimiento, del cambio en la naturaleza. En el ser humano es la que produce la pasión (en sus distintas formas) y la tendencia a la actividad.
La dieta yóguica evita los alimentos rajásicos porque excitan el cuerpo y la mente. Producen actuaciones turbulentas, tensión física y mental, y destruyen el equilibrio entre mente y cuerpo, que es imprescindible para aclarar la felicidad. 

Los alimentos rajásicos son los alimentos muy picantes, amargos o salados, entre ellos encontramos: las especias picantes y estimulantes, el café, el té y la sal.

La personalidad rajásica tiende siempre a una constante actividad incesante, hiperactividad y estados emocionales alterados. Se mueve contantemente entre una gran euforia y la depresión. La tendencia hacia las pasiones fuertes e incontrolables es también una característica de este tipo de personalidad. La mente se encuentra inquieta e incontrolable. La meditación y la práctica de Yoga le resulta muy dificil, se vuelve inquieto/a y ansioso/a.

Tamas: Los alimentos tamásicos hacen a las personas torpes y perezosas, y las despojan de ideales, propósitos y motivaciones. Además, acentúan la tendencia al aislamiento crónico y a la depresión, y llenan la mente de rabia y pensamientos oscuros. La renuncia a las comidas tamásicas debe ser uno de los primeros cambios que hagas en tu vida. 

Es la cualidad de la inercia, la oscuridad y destrucción en la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como un estado de pesadez y embotamiento, corporal, emocional y mental. La tendencia a la inercia, el desgano y a la oscuridad es la característica de este tipo de personalidades. De las tres gunas esta es la guna más densa a nivel energético, y la primera que es necesaria ir disminuyendo para el trabajo en Yoga.

Se incluyen en este grupo la carne, pescado, aves, huevos, alcohol, y drogas.

Qué tipo de dieta nos conviene mas?

Si eres libre de vivir una vida meditativa y tranquila, una  dieta sátvica es perfecta. Para aquellos/as que desean mantener una mente meditativa pero también deben vivir y trabajar en el mundo, una dieta que consiste en sátvica y algunas comidas rajásicas es la mejor. Para los/as que practican disciplinas exigentes, como Kundalini yoga o artes marciales,  alimentos rajásicos son necesarios, junto con  alimentos sátvicos. Para todos estos estilos de vida, es mejor evitar la comida tamásica.



Fuentes;