sábado, 7 de septiembre de 2013

IYENGAR YOGA. PRIMERA APROXIMACIÓN.

El Yoga Iyengar toma su nombre del maestro B.K.S. Iyengar. Se trata de una de las formas de Hatha Yoga más reconocidas y hasta el día de hoy es practicada de la forma en que el maestro Iyengar lo ha establecido.

Esta disciplina se caracteriza por la precisión, la atención al detalle y la alineación. Esta última es la base fundamental del método, ya que la alineación de los huesos y articulaciones guía a un mejor equilibrio con menos trabajo de los músculos. Es así como podemos conseguir una mayor estabilidad en las posturas, con un menor esfuerzo. La alineación correcta mejora la circulación, crea espacio interno (literalmente en las articulaciones) y trae un flujo energético equilibrado a través de todo el cuerpo que da salud y bienestar. Se trata de desarrollar una conciencia corporal que alcance todos los aspectos de la vida.

La técnica Iyengar implica;

  • ·         Precisión (alineamientos y simetrías para una postura correcta y saludable).
  • ·         Intensidad (práctica intensa con ajustes individualizados).
  • ·    Dinamismo (durante las posturas se realizan todos los detalles sin dejar que la inercia o la pasividad se instalen).


Estas tres cualidades potencian la rápida evolución personal del/la practicante, dan la profundidad y amplitud de percepción, desarrollan lo que B.K.S. Iyengar llama " la inteligencia de las células".

Este tipo de práctica requiere de gran concentración y disciplina que se van aprendiendo de manera progresiva a lo largo de las clases. El método persigue la perfección de cada Ásana (postura) con el fin de obtener el máximo beneficio de esta y mejorar la estructura del cuerpo creando libertad de movimientos en las articulaciones. Las Ásanas fortalecen y alargan los ligamentos y músculos, y han sido seleccionadas buscando que tonifiquen los órganos internos y fortalezcan los nervios, mejorando así el desempeño del cuerpo orgánico.


Un aspecto importante de este método es el uso de soportes como: bloques de madera, mantas, cinturones, almohadones, cuerdas y sillas, entre otros. Estos elementos son considerados fundamentales para logran entrar en las posturas con el correcto alineamiento y precisión que marca este sistema.


Beneficios terapéuticos de las "props";

  • Flexibilizan la columna permitiendo superar su rigidez.
  • Previenen las lesiones de las cervicales en las posturas invertidas.
  • Alivian los dolores crónicos de columna, musculares, articulares, de tendones, etcétera.
  • Cada alumno puede llegar a su límite personal de máxima extensión de los músculos y articulaciones comprometidos en cada asana.
  • Sirven para el precalentamiento corporal.
  • Ayudan a permanecer en la postura durante un tiempo más prolongado.
  • Son muy recomendables para los practicantes con necesidades especiales, lesionados o con limitaciones estructurales, para que puedan experimentar la postura con total seguridad.



Fuentes;




No hay comentarios:

Publicar un comentario