LA META DEL YOGA ES EL YOGA.
Yoga
Como
habremos leído o escuchado en numerosas ocasiones el término Yoga proviene del
sanscrito Yug, que significa unión, y hace referencia al lazo que se establece
entre el ser individual y el ser universal. La
palabra Yoga expresa la totalidad de un sistema completo, siendo las asanas
(posturas) una pequeña parte del mismo. Yoga se refiere tanto a un cierto
estado de consciencia, como a los métodos que ayudan a alcanzar esa meta o
estado de unión.
Actualmente, la
importancia relativa que han cobrado las prácticas más físicas, han hecho creer
que la palabra yoga se refiere únicamente a las posturas físicas, causando una
cierta confusión con respecto a lo que es la verdadera naturaleza del yoga. El
verdadero propósito del yoga físico es llegar a establecer esa correcta armonía
entre actividades y procesos de nuestros cuerpo físico, mente y energía. El
logro de esa armonía nos lleva al despertar de nuestra fuerza central, y a
alcanzar estados de armonía duraderos. Si nuestra práctica de Yoga no mantiene
ese objetivo, estamos perdiendo el verdadero propósito de la misma.
B.
K. S. Iyengar en sus discusiones de los Yoga Sutras dice:
“…A
través de la disciplina del Yoga, tanto las acciones como la inteligencia van
más allá de estas cualidades (gunas), y el vidente llega a experimentar su
propia alma con claridad cristalina, libre de los atributos relativos de la
naturaleza y las acciones. Este estado de pureza es samadhi. Por tanto, el Yoga
es el medio y la meta. Yoga es samadhi y samadhi es Yoga…”
“Usualmente
la mente es más cercana al cuerpo y a los órganos materiales de acción y
percepción que al alma. A medida que las asanas se refinan se vuelven
automáticamente meditativas debido a que la inteligencia se dirige hacia el
núcleo del ser. Cada asana tiene cinco funciones a realizar. Estas son
conativa, cognitiva, mental, intelectual y espiritual…”
Tipos de Yoga
Tradicionalmente
el Yoga posee cuatro ramas fundamentales que se ajustan a cuatro tipos de
temperamento o personalidades. El propósito de los 4 tipos de Yoga es siempre
el mismo (llegar a ese estado de pureza, a la eliminación del ego), solo el
camino para llegar a el es diferente. Estos cuatro caminos son:
1) Raja Yoga: La escuela
meditativa de Yoga, tal como Patanjali la sistematizó en los Yoga Sutras. El Raja Yoga trata de lograr la reducción del ego, de
alcanzar el fin último del Yoga, por medio del dominio de la mente, por medio
de la concentración y de la meditación. Podríamos
considerar el
Hatha Yoga como
uno de los caminos que adopta el Raja Yoga para, por medio del dominio del
cuerpo, mente y la respiración, lograr esa meta.
2) Jnana Yoga: Es el camino del conocimiento y/ del intelecto. Se basa
también en el estudio de las escrituras Sagradas por medio de la intuición o
conocimiento directo. El Jnana Yoga va con las personalidades filosóficas,
mentales e intuitivas. Es el Yoga de la búsqueda intelectual del Absoluto. Cuando
todo es negado lo que queda es el Ser, cuando el Ser es negado, lo que queda
sigue siendo el Ser. Jnana Yoga es el conocimiento revelado por la intuición de
que el ego no es la totalidad de nuestro ser. Se basa también en el estudio de
las escrituras Sagradas o Vedas por medio de la intuición o conocimiento
directo.
3) Karma Yoga: En sánscrito karma significa ‘acción’. Es el Yoga de la acción
desinteresada. Acción sin recompensa. El practicante se esfuerza por dejar el
ego de lado, alcanzando la purificación. Es el Yoga para las personalidades de
acción o activas. El Karma Yogui ve en todo y en todos a lo Absoluto. Es el
Yoga del servicio, dedicación completa de las actividades, las palabras y la
mente a lo supremo.
4) Bhakti Yoga: es el Yoga de la devoción, apto para personalidades con
tendencias devocionales y emocionales, donde la intelectualidad juega un papel
secundario. El practicante pone toda su energía en la imagen de lo Absoluto,
transformando y purificando sus emociones en un flujo de amor puro hacia Eso.
Es la sublimación de todas las emociones. Las grandes religiones son formas de
Bhakti Yoga.
Todos
estos caminos o tipos de yoga no necesariamente se excluyen mutuamente, sino
que, como las personalidades poseen múltiples grados de transición entre un
extremo y otro, así como múltiples matices.
El tipo de Yoga a practicar va de acuerdo al temperamento y
necesidad de cada alumno. El Yoga mas recomendado para cada persona, es aquel
que eleva nuestra conciencia, mejorando nuestra calidad de vida y la de los
seres de nuestro entorno debido al ejemplo que representamos.
Para avanzar en el camino del Yoga, la tradición sigue la
propuesta del sabio Patanjali, primer compilador del sistema de Raja Yoga (Ashtanga Yoga-Yoga de los 8 pasos). "Astha" significa ocho y "Anga"
significa Limbos. Con el Yoga Asthanga, el sendero de la realización
personal del Raja Yoga es
realizado a través de ocho pasos espirituales. Cada paso debe primero
ser superado antes de intentar el paso siguiente. 1) Yamas o Abstenciones, 2)
Niyamas u Observancias, 3) Asanas o Posturas, 4) Pranayama o Control de la
Energía vital, 5) Pratiahara o Abstracción de los sentidos, 6) Dharana o
Concentración de la mente, 7) Dhyana o Meditación, 8) Samadhi o Estado de Paz
Infinita.
Fuentes;
Yoga Om de Sivananda
http://www.centrodescubrir.com/html/progr_yoga_preguntas.htm








